Riquezas
del Amazonas: Frutos exóticos
Copoazú,
Tucumá y Uva Caimarona.
Escrito por: Laura Castellanos
Herrán
El Copoazú es conocido como una
de las frutas más simbólicas del Amazonas. Por esta razón forma parte esencial
en la alimentación diaria de los habitantes del Amazonas. Además es un fruto
que se da no solo en las cuencas Amazónicas, sino que también se puede encontrar
en América Central y en el Caribe, es decir se da en suelos tropicales. El
fruto como tal, parece una especie de cacao cuya pulpa es de color blanco,
tiene de 20 a 50 semillas envueltas en una pulpa ácida.

Gastronómicamente, del copoazú se
elabora una bebida parecida al chocolate, llamada copulate. La única diferencia
de esta bebida con el chocolate es su color blanco. Con él también se pueden
preparar jugos, refrescos, helados, néctares, compotas, gelatinas, dulces,
licores y yogurt. De las semillas pulverizadas se puede extraer una la manteca
de copoazú.

Nutricionalmente contiene ácidos
saturados y triglicéridos saturados.
Gastronómicamente, la tucumá se
consume en refrescos y en vinos. También de ella se pueden elaborar aceites y
artesanías o instrumentos de pesca.
La uva Caimarona es una fruta muy
conocida en Brasil, aunque también se da y se consume en el Amazonas Colombiano. Esta es una uva enorme,
con aproximadamente 10 centímetros de diámetro. La uva caimarona se desarrolla
y madura rápidamente y es muy utilizada para rehabilitar suelos que han sido
degradados.

Bibliografia
Acevedo, C. J.
(s.f.). Corpoica Regional: El cultivo de La uva Caimarona.
Ocampo, L. H.
(2009). Cocina Nativa del Amazonas. Hipertexto Ltda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario